La inflación, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anual de la variación general de precios en el tiempo.
Tipos de inflación
- Inflación moderada:
Cuando los precios suben de forma gradual.
- Inflación galopante:
Cuando los precios suben a un ritmo de 2 o 3 dígitos en un año.
- Hiperinflación:
Se da cuando los precios pueden alcanzar el 100% anual, ello supone una grave crisis económica que provoca que el dinero de un país pierda su valor.
Causas de la inflación
Son múltiples los factores que pueden provocar una subida de la inflación, estos se agrupan de la siguiente forma:
Debido a la demanda: Cuando aumenta la demanda y el sector productivo no está preparado para hacer frente se produce una subida de precios.
Debido a la oferta : Se produce cuando aumentan los costes de los productores y éstos aumentan los precios para mantener sus beneficios .
Debido a causas sociales o inflación estructural: Tiene lugar cuando se prevén aumentos de precios en el futuro y los productores deciden anticiparse a ellos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario